DECRETO 2055 DE 2014 NO HAY MáS DE UN MISTERIO

decreto 2055 de 2014 No hay más de un misterio

decreto 2055 de 2014 No hay más de un misterio

Blog Article

a) Como consecuencia de que el coste de las actuaciones financiadas haya sido inferior al anticipo realizado.

En primer zona, debe atenderse a la efectividad social y económica de los hogares en el contemporáneo contexto caracterizado por determinadas dinámicas de crecimiento de precios e insuficiencia de oferta asequible de vivienda, Figuraí como de sobreexposición financiera de los hogares al suscripción del inquilinato, extendiendo determinadas medidas de protección en situaciones de vulnerabilidad en materia de vivienda que fueron introducidas en el Positivo Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y crematístico para hacer frente al COVID-19.

La disposición final cuarta modifica el Positivo Decreto-índole 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el entorno del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, a fin de introducir distintas mejores de carácter técnico que permiten una mejor aplicación de la norma y sus finalidades perseguidas.

2. Para poder ser beneficiario de las ayudas será condición necesaria que las comunidades autónomas o entidades locales tengan implantado un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluido el billete de ida y Revés y los títulos turísticos o de cualquier naturaleza similar, de los servicios de transporte terreno de su competencia.

La disposición final sexta establece la salvaguardia de rango de las disposiciones normativas de rango reglamentario que se ven modificadas por este real decreto-ley.

5. Acreditada la situación de vulnerabilidad de la persona que habite en la vivienda y ponderadas por el Enjuiciador todas las demás circunstancias concurrentes, este dictará auto acordando, en su caso, la suspensión por el tiempo que reste hasta el 31 de diciembre de 2025.

Acreditada la vulnerabilidad, antes de la finalización del plazo máximo de suspensión, las Administraciones públicas competentes deberán, adoptar las medidas indicadas en el crónica de servicios sociales u otras que consideren adecuadas para satisfacer la carencia habitacional de la persona en situación de vulnerabilidad que garanticen su comunicación a una vivienda digna.

Qué en virtud de lo antecedente, es necesario modificar la estructura tarifaria del registro mercantil, de modo que atiendan los criterios de razonabilidad y proporcionalidad e incluya los principios de progresividad y equidad derecho indicados por la sentencia del Consejo de Estado, al tiempo que permita atender los propósitos dispuestos en el Plan Doméstico de Ampliación 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida", acogido por medio de la Calidad 2294 de 2023.

En la camino de lo manifestado en el precedente apartado y como medida tendente a impulsar ese cambio modal de sustitución del vehículo privado para los desplazamientos de corta distancia, el capítulo V contempla ayudas para la adquisición de ciclos de pedaleo asistido.

Sin perjuicio de lo establecido en el apartado 2 del artículo 127 dos del texto refundido de la Ley Militar de la Seguridad Social, consentido por el Real Decreto Asamblea 8/2015, de 30 de octubre, en el caso de los trabajadores incluidos en los grupos segundo y tercero del Régimen Singular de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar a los que se refiere el artículo 10, la cotización adicional finalista que nutrirá el Fondo de Reserva de la Seguridad Social se calculará sobre el valía resultante de aplicar a las bases de cotización por contingencias comunes los coeficientes correctores a los que se refiere el artículo 11.

1. En el primer trimestre de 2025 la Dirección Militar de Transporte por Carretera y Ferrocarril abonará, en concepto de anticipo a cuenta de las medidas de reducción del precio de los abonos y títulos multiviaje establecidas en este capítulo y en el apartado segundo del artículo 63, a cada singular de los concesionarios de servicios públicos de transporte regular de viajeros por carretera de competencia de la Sucursal Militar del Estado, sin perjuicio de la situación administrativa en la que se encuentre la concesión, la cantidad resultante de aplicar el 10 % al total de los ingresos por cesión de títulos correspondientes al examen 2019, tal y como quedó acreditado en la presentación de las cuentas conforme a lo establecido por la Orden PRE/907/2014, de 29 de mayo, por la que se implanta un modelo de contabilidad analítica en las empresas contratistas que prestan los servicios de transporte regular de viajeros de uso Militar correspondientes a dicho examen.

Por otra parte, resulta necesario modificar la disposición adicional cuadragésima cuarta del texto refundido de la índole Militar de la Seguridad Social para permitir ampliar la duración del compromiso de mantenimiento del empleo y dotar al Mecanismo Nasa de la flexibilidad necesaria para que su funcionamiento se ajuste con aptitud a situaciones que hasta la aniversario podrían no cobrar un tratamiento adecuado bajo el marco actual. Lo precedente se ha puesto de manifiesto a la pinta de las experiencias en materia de regulación temporal de empleo que han tenido zona desde la aprobación del mecanismo, que revelan que, en determinadas situaciones, es necesario ampliar la duración del compromiso del mantenimiento del empleo para respaldar que la aplicación del mecanismo verdaderamente redunda en beneficio de las personas trabajadoras afectadas por el mismo.

b) Un fertilizante mensual nominativo con un 40 % de descuento sobre los precios establecidos para estos abonos en su tarifa Exprés (T2), con validez de un mes desde la aniversario de inicio de vigencia, y que podrá ser utilizado en todos los trenes de Media Distancia resolución 0312 de 2019 excel para el origen destino que se haya adquirido.

c) Incremento de nuevos servicios en el año 2025 con respecto al incremento de oferta para la que se solicita la ayuda.

Report this page